Volver a Programa de EDC

Historia

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA

El proceso de institucionalización de las prácticas de experiencias docentes con la comunidad en la Universidad de San Carlos de Guatemala, originado a partir del Primer Congreso de Servicio Social Universitario (1966), tuvo su inicio con el establecimiento en marzo de 1970, del Departamento de Servicio Social Universitario (1970-1975), como una dependencia de la Rectoría encargada de promover la organización y desarrollo en la Universidad, de programas específicos de experiencias docentes con la comunidad.

El Departamento se Servicio Social Universitario se organizó con una Dirección y un Consejo Consultivo, integrado con representantes de todas las unidades académicas de la Universidad, con la función de coordinar a nivel central a las unidades responsables de las prácticas. Esta coordinación nunca funcionó como tal, sin embargo este departamento tuvo un papel fundamental en el impulso y asesoría que brindó a los procesos que dieron lugar a cambios curriculares y al inicio de las experiencias docentes con la comunidad en la Universidad.

Como resultado de la gestión inicial del Departamento de Servicio Social, bajo la dirección del Dr. Otto Menéndez, y a solicitud del Colegio de Médicos y Cirujanos, el Consejo Superior Universitario, en la sesión celebrada el 9 de marzo de 1972, aprobó en el Punto Sexto del Acta no. 1142, como “política general de la Universidad, el desarrollo e implementación de los programas de Experiencias Docentes con la Comunidad y Ejercicio Profesional Supervisado en todos los currícula de Estudios”.

Previamente, en el segundo semestre de 1971, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia se había organizado administrativamente en cuatro escuelas facultativas: Química, Química Biológica, Química Farmacéutica y Biología. A estas cuatro escuelas responsables de sus respectivas carreras se les realizaron modificaciones en sus planes de estudios, para entrar en vigencia en 1972 junto a la aprobación de los programas de EDC y EPS.

En el transcurso de los años setenta, las corrientes de pensamiento que propugnaban por una interrelación más dinámica y productiva de la Universidad con la sociedad, y que contaban con el decidido apoyo de la administración central, presidida por el Rector, Dr. Rafael Cuevas del Cid (1970-1974), confluyeron en la Facultad con el movimiento estudiantil, el que a través de su representación organizada, la Asociación de Estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacia -AEQ-, se constituyó conjuntamente con la participación de miembros del personal docente con una visión de desarrollo, en la fuerza impulsora principal de los cambios renovadores en la Facultad. Por lo que a iniciativa de AEQ, a través de su Comisión de Servicios Sociales, la Junta Directiva de la Facultad acuerda en junio de 1972 la creación de una comisión bipartita estudiantes-profesores, para estudiar el establecimiento del Servicio Social Obligatorio en la Facultad, nombrándose a los catedráticos Lic. Ronaldo de la Rosa, Lic. Rafael Letona y Lic. Adolfo León Gross para integral la Comisión de Servicio Social Obligatorio. La parte estudiantil de la comisión se integró con los estudiantes Eddy Villagrán (QB), Ricardo Vides (QF) y Thelma Alvarado (Q).

Como resultado del trabajo y la actividad desarrollada por el sector estudiantil, encaminados a lograr la transformación de la Facultad, se celebró durante el mes de julio de 1972, por iniciativa oficial de la AEQ, el Congreso de Restructuración de la Facultad. Esta actividad se organizó en conjunto con las delegaciones bipartitas de estudiantes y del cuerpo de catedráticos, y su desarrollo comprendió la discusión de los objetivos de la Facultad y de sus Escuelas, en el ámbito del ejercicio profesional, los currícula de estudios, la metodología de la enseñanza y la evaluación, la organización docente y administrativa y las experiencias docentes con la comunidad.

Las resoluciones y recomendaciones que la Asamblea General del Congreso de Reestructuración adoptó en los temas que se trataron, determinaron el funcionamiento y desarrollo posterior de la Facultad y siendo resultado de un proceso democrático consensuado, fueron incorporadas al cuerpo de disposiciones, normas oficiales y estructura administrativa de la Facultad.

Entre las resoluciones y recomendaciones de mayor importancia del Congreso, que la Junta Directiva ratificó y aprobó están: la “…implementación del sistema de Experiencias Docentes con la Comunidad -EDC- para todas las carreras” y que “el ejercicio profesional supervisado -EPS-, como parte de las experiencias docentes con la comunidad -EDC- una vez organizado, deberá sustituir el examen general privado que actualmente se practica a los estudiantes de pregrado”.

En el período de dos años y medio comprendido entre el Congreso de Reestructuración y la implantación definitiva del sistema de Experiencias Docentes con la Comunidad en la Facultad, se iniciaron prácticas de servicio estudiantil obligatorio en la Unidad de Salud (1972), una dependencia de Rectoría, creada para evaluar, mejorar y promover la salud del estudiante universitario, con participación de profesores y estudiantes de las Facultades de Ciencias Médicas, Odontología, Ciencias Químicas (QB) y Humanidades, así como en el Hospital General “San Juan de Dios” (1973) con estudiantes de la carrera de Química Biológica.

La Facultad desarrolló entonces un proyecto para el establecimiento de un Laboratorio-Escuela en el Hospital General “San Juan de Dios”, llegándose después de un largo proceso de gestiones, estudios y comisiones, al nombramiento en 1973, de una comisión para el estudio definitivo de su implementación, que finalmente condujo a la iniciación de sus actividades el 6 de agosto de 1973, bajo la dirección del Lic. Armando Cáceres como catedrático-jefe y la participación de estudiantes de la carrera de Química Biológica.

La Facultad presentó, así mismo en 1973, el proyecto de la creación de la Farmacia Universitaria, como un programa de docencia productiva autofinanciable, administrando bajo un régimen especial, como unidad descentralizada, dentro de la Universidad, el cual fue aprobado por el Consejo Superior Universitario, el 8 de noviembre de 1973.

A finales de este mismo año, la Comisión de Experiencias Docentes con la Comunidad, que había sustituido a la antigua Comisión de Servicio Social Obligatorio, como resultado del Congreso de Reestructura y que había incluido a un profesor representante de la Escuela de Biología, presentó ante la Junta Directiva de la Facultad, el proyecto de Reglamento General del Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad, el cual fue enviado a los Directores de Escuela, al Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala y a la Asociación de Estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacia, para que hicieran los comentarios y sugerencias que consideraran pertinentes. La Junta Directiva de la Facultad, habiendo conocido las opiniones de todos los anteriores, acuerda en abril de 1974, enviar el expediente respectivo a la comisión de EDC para su reestudio. Para mediados de 1974, el proceso de aprobación del Reglamento se había mantenido en un impasse por lo que el Br. Eddy Villagrán, en nombre del sector estudiantil presentó el proyecto del Reglamento basado en el original a la Junta Directiva, la cual lo envió a los diferentes sectores para su revisión, poniendo fecha límite para hacer sugerencias y comentarios.

Después de activas gestiones del sector estudiantil para la implantación de este sistema de EDC, en julio de 1974, la Junta Directiva presidida por el Lic. Leonel Carrillo Reeves (en la fotografía a la izquierda), acuerda efectuar el nombramiento del Director de la Unidad Técnico-Académica de la Facultad, (UTA), encargada del desarrollo del Programa quedando a cargo del Br. Eddy Villagrán.

En septiembre de 1974, en sesión ordinaria de Junta Directiva de la Facultad, se discute y aprueba el proyecto del Reglamento General del Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. En esta sesión también se aprueba el Proyecto de Reglamento de Evaluación Terminal de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, el cual estableció el Examen General de Integración como parte de la evaluación terminal del estudiante, comprendiendo el estudio de un problema real del país, similar a los que podrían presentarse durante el ejercicio de la profesión. Esta evaluación debería ser sustituida por el Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- al estar éste debidamente organizado en la Facultad.

La oficialización plena de ambos proyectos la realiza el Consejo Superior Universitario en la sesión extraordinaria del 27 de noviembre de 1974, en la cual fueron aprobados con base en los puntos 6.1 y 6.2 del Acta No. 1260.

El desarrollo del sistema de EDC y su incorporación en planes de estudio en la Facultad, como parte del proceso de transformación derivado del Congreso de Reestructura, recibe un impulso en el año 1975, con el desarrollo del Seminario para el Análisis de la Situación Actual de Docencia, Investigación y Extensión y Servicio de la Facultad. Este seminario fue presidido por un comité organizador constituído por el Decano, el Secretario Académico de la Facultad, dos profesionales designados por la Junta Directiva (Lic. Carlos Ávila Monroy y el ya graduado para ese momento, Lic. Eddy Villagrán), el presidente y secretario de actas de AEQ y dos estudiantes más nombrados también por AEQ.

Como consecuencia de este seminario, se crea una comisión en donde los Lic. Carlos Ávila Monroy y Eddy Villagrán son nombrados, y en conjunto con el resto de integrantes debían formular la propuesta de transformación de la Facultad para producir los cambios curriculares en cada Escuela de la Facultad. A consecuencia se presenta la Propuesta de Transformación de los Plantes de Estudios de la Facultad, y el 4 de febrero de 1975, la Junta Directiva autoriza a Br. Arturo Bethancourt M, estudiante de Química Biológica, la realización de la primera práctica de EPS en la Facultad, la cual fue realizada en el Dispensario Bethania de Jocotán, Chiquimula.

El establecimiento formal de las Experiencias Docentes con la Comunidad en la Facultad se verificó el 13 de febrero de 1975, fecha en la que la Junta Directiva en base al dictamen de las comisiones de concursos de oposición, acuerda solicitar al Consejo Superior Universitario nombrar al Lic. Eddy Villagrán como primer director general del Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad de la Facultad.

Durante el transcurso de 1975, el Examen General de Integración estuvo vigente como modalidad transitoria de evaluación, hasta que el EPS, pasara a sustituir definitivamente al Examen General Privado. En ese lapso, 21 estudiantes de la carrera de Química Biológica efectuaron el Examen General de Integración en los laboratorios clínicos de los Hospitales Nacionales de Quetzaltenango, Chimaltenango, Salamá, Amatitlán, San Juan Sacatepéquez, Petén y Antigua Guatemala, desarrollando un trabajo que les permitiera desarrollar la implementación del EPS de Química Biológica.

En la carrera de Química Farmacéutica el Examen General de Integración se desarrolló como un programa piloto en centros hospitalarios y dispensarios de Chimaltenango, Quetzaltenango, Jocotán, Chiquimula y Antigua, participando 5 estudiantes quienes también realizaron trabajos que ayudaron a la implementación del EPS de la carrera de Química Farmacéutica.

En ambos grupos iniciales los estudiantes recibieron una ayuda económica, la cual por única vez y para ayudar a impulsar el programa, fue proporcionada por la Universidad.

En mayo de 1975, la Junta Directiva de la Facultad aprobó un convenio suscrito entre la Universidad y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para reglamentar la asistencia y realización de prácticas de estudiantes en el Hospital Roosevelt. A partir de este momento, el Ministerio se compromete a proporcionar a los estudiantes la ayuda económica para sufragar los gastos de los estudiantes durante sus prácticas.

La última fase de la transición entre el Examen General de Integración y el Ejercicio Profesional Supervisado, se verificó en septiembre a noviembre de 1975, con el desarrollo del Programa de Supervisión de Laboratorios Clínicos y Farmacias del Estado, el cual fue ejecutado por 18 estudiantes voluntarios que habían realizado ya su Examen General de Integración entre febrero y agosto de 1975, con la finalidad de que las mejoras logradas en los hospitales y centros de salud pudieran ser objeto de seguimiento hasta la incorporación de los estudiantes de Química Biológica y Química Farmacéutica, que iniciarían el EPS como práctica obligatoria de la Facultad en enero de 1976.

DESARROLLO DEL PROGRAMA

El programa de Farmacia Hospitalaria de las prácticas de EDC, establecido como requisito para la realización de EPS de la carrera de Químico Farmacéutico, fue aprobado en el mes de agosto de 1975, iniciándose en enero de 1976, bajo la responsabilidad de la Licda. Nora Cortez de Méndez hasta 1995. En enero de 1996, el Programa de Farmacia Hospitalaria queda a cargo de la Licda. Eleonora Gaitán Izaguirre, bajo cuya dirección ha experimentado un nuevo desarrollo y diversificación de acuerdo a las tendencias actuales de la práctica profesional. En enero de 2006 se iniciaron las prácticas en el Hospital San Juan de Dios, con el fin de ampliar la cobertura del subprograma de Farmacia Hospitalaria, bajo la supervisión de la Licda. Maritza Sandoval López.

La integración de las prácticas de EDC de la Escuela de Química Biológica avanzó considerablemente durante 1975, con la iniciación de un programa de servicios en los laboratorios clínicos del Centro Municipal y Universitario de la Colonia “La Florida” y el Centro de Salud de la colonia “El Milagro”, efectuados como extensión de las prácticas del Laboratorio-Escuela que ya funcionaba. El éxito de este servicio de extensión, llevó a la posterior división de las EDC para los estudiantes de Química Biológica en tres etapas: a) Unidad de Salud de la USAC, b) Áreas Marginales y c) Laboratorio-Escuela.

Durante el terremoto del 4 de febrero de 1976 que devastó a la ciudad de Guatemala, se intensificó la necesidad de la proyección social de la Universidad y del desarrollo de programas y proyectos que contribuyeran al mejoramiento de las condiciones de salud de la población severamente afectada por las consecuencias del terremoto. Por lo que el Programa de EDC planteó nuevos proyectos: a) Laboratorio Clínico Popular, destinado a prestar un servicio de exámenes de laboratorio a precios módicos a personas de escasos recursos; b) Farmacia Popular, destinada a prestar servicio de distribución de medicamentos a bajo costo; c) Farmacias Comunitarias, en Chimaltenango, como una extensión de las actividades de EPS de Química Farmacéutica realizadas en el Programa de Salud y Comunidad -PROSAC-, de Chimaltenango.

La iniciativa de la Farmacia Popular fue planteada en el Proyecto “Farmacia Popular y Laboratorio de Producción de Medicamentos a bajo costo a escala semi-industrial”, iniciándose en 1977 bajo la dirección de la Licda. Lesbia Arriaza Salguero.

En 1977, las actividades previstas para la práctica de EDC de la carrera de Química Biológica se ampliaron con el Programa de Microbiología (Bacteriología) Clínica del Hospital Roosevelt, a cargo del Lic. Víctor Rodríguez Toaspern, como profesor supervisor de EDC, y el jefe de la sección de Microbiología Clínica del Hospital Roosevelt. Este subprograma se estableció como práctica optativa para los estudiantes que efectuaran su práctica de EDC a partir del año 1978

El 6 de febrero de 1978 fue inaugurado el Laboratorio Clínico Popular -LABOCLIP-, unidad docente, de investigación y servicio, dedicada a prestar servicios de exámenes de laboratorio bajo la dirección de la Licda. Ana Morena Juárez de Juárez. Con esta unidad el Programa de Química Biológica logra un gran avance, integrando este laboratorio a las prácticas de EDC, quedando la rotación de la siguiente manera: a) Pre-Unidad de Salud (Introducción al Laboratorio Clínico desde 1980); b) Unidad de Salud; c) Laboratorio Clínico Popular; d) Áreas marginales (Centros de Salud desde 1980); d) Laboratorio-Escuela; y e) Práctica Bacteriológica (optativa desde 1978).

El subprograma de Biología inicia sus prácticas de EPS en 1978 con la primer estudiante en el Centro de Estudios del Mar -CEMA- con sede en Monterrico, Santa Rosa. Y a partir de este momento se inicia el EPS obligatorio para todos los estudiantes de Biología. En este momento el Lic. Luis Villar era el profesor supervisor, sin embargo han pasado varios profesionales en este cargo como el Lic. Mamerto Gómez y actualmente el Lic. Carlos Cabrera.

Previo al establecimiento formal de las prácticas de EDC de la carrera de Biología, se inicia un plan piloto en conjunto con el Comité de Reconstrucción Nacional establecido posteriormente al terremoto del 1976. En esta práctica participaron 5 estudiantes que colaboraron con dicho comité colaborando con la reconstrucción del país. Formalmente, es hasta el 11 de Octubre de 1979, cuando la Junta Directiva de la Facultad aprueba el Programa Especial de Experiencias Docentes con la Comunidad para la carrera de Biología, integrando tres subprogramas a) Ecología, b) Zoología y c) Botánica. Esta estructura estuvo vigente hasta el año 1998 en el que estos subprogramas pierden vigencia según punto 13 del acta 27-1997 donde se aprueba el Subprograma de EDC Integrado, donde los estudiantes escogen la unidad de práctica donde realizaran sus actividades de docencia, servicio e investigación, tomando en cuenta los intereses académicos o línea de especialización donde se desee desarrollar. El Programa de Biología no posee unidades de práctica fijas ni propias, sin embargo se apoya en las entidades nacionales y comunitarias donde el estudiante de Biología puede prestar sus servicios y al mismo tiempo formarse como investigador de las ciencias biológicas.

En el año 2004 (punto 15, acta 37-2004), como parte de la continua autoevaluación y actualización que tiene el programa de Biología, se crea la Práctica de Preliminar de EDC de Biología. Esta práctica se integra con los objetivos iniciales a) que el estudiante de Biología conozca desde los primeros años de su plan de estudios un poco del que hacer de su profesión; b) incentivarlos a continuar con sus estudios en la carrera; y c) ayudarlos a iniciar el afianzamiento de sus intereses académicos. Esta práctica se inició realizando sus actividades en el Museo de Historia Natural y el Jardín Botánico los días sábados durante aproximadamente un mes. Posteriormente en el año 2010, se reevalúa la práctica y se modifica, de tal manera que los estudiantes irían a lo largo de tres semanas a realizar actividades de docencia, al Jardín Botánico y al Zoológico La Aurora. Esta actualización toma vigencia el 26 de mayo de 2011, fecha en que Junta Directiva aprueba las modificaciones en el Punto Séptimo, punto 7.5 del acta no. 17-2011. Este mismo año inicia el primer grupo de estudiantes con el programa de Práctica Preliminar de EDC modificado.

Por lo tanto el subprograma de EDC de Biología cuenta con tres etapas de prácticas, a través de las cuales los estudiantes de Biología deben pasar en diferentes momentos de su formación académica. La primera es la Práctica Preliminar de EDC, posteriormente la Práctica de EDC Integrado y finalmente el EPS. Actualmente los programas de EDC de Biología están a cargo de los profesores Lic. Billy Alquijay y Licda. Gabriela Armas y el EPS a cargo del Lic. Carlos Cabrera.

La integración de las prácticas de EPS de la Escuela de Nutrición al Programa de EDC de la Facultad, se llevó a cabo el 21 de enero de 1986, mediante la firma de un acta suscrita por los directores de ambas dependencias académicas. Como antecedente de la integración oficial de las prácticas de EPS de Nutrición, desde 1969 se efectuaban las prácticas de Nutrición Aplicada y de Dietética Institucional, las cuales constituían la fase terminal del Plan de Estudios, con una duración de 50 semanas. En el año de 1986, se inician las prácticas oficiales de EPS de Nutrición, con una estudiante en el Hospital General San Juan de Dios con su práctica de Dietética Institucional y en la Jefatura de Área de Salud de Guastatoya, El Progreso con su práctica de Nutrición Aplicada.  Actualmente el programa de EPS es supervisado por la profesora Licda. Claudia Porres Sam.

Las actividades iniciales para la implementación de los subprogramas de EPS y EDC en la carrera de Química registraron un avance significativo con la realización de prácticas de EPS optativo, a cargo del Lic. Pedro Noriega Ruiz, incorporando a siete estudiantes de EPS durante el primer semestre de 1991 en:  a) el Laboratorio Unificado de Control de Alimentos y Medicamentos -LUCAM- del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; b) la Dirección General de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas; y c) el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-.

En el primer semestre de 1996 adquiere carácter obligatorio la práctica de EPS para Química al dejar de ser una opción alternativa al Examen General de Integración y a partir del segundo semestre se inician las prácticas de EDC con el subprograma de Servicio Químico Analítico en la Unidad de Análisis Instrumental, bajo la supervisión del Lic. Hugo René Sandoval Martínez, encargado de los programas de EDC y EPS para la carrera de Química.

En el año 1999, se amplían las actividades de servicio del EDC de Química de Servicio Químico Analítico en el Laboratorio de Monitoreo del Aire de la Escuela de Química. Posteriormente, en el año 2000, se inició el subprograma de EDC Servicio Químico Analítico Diversificado, a través de prácticas que permiten la diversificación de las prácticas de EDC de los estudiantes de Química en laboratorios especializados del sector público y privado que ofrecen servicios de análisis en áreas específicas del análisis químico, como análisis de minerales, suelos, alimentos, productos naturales, productos químicos, derivados del petróleo y otros, a los sectores productivos de la industria, agroindustria y agricultura del país .

En el año 2000, se desarrolla la idea de diversificar las prácticas de los estudiantes de Química Biológica en el área de microbiología industrial a través de un proyecto de docencia productiva que a la vez de funcionar como unidad de prácticas ayudaría a satisfacer las necesidades del sector productivo del país. Con estas intenciones se establece el Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos -LAFYM-, el cual se inaugura en el año 2001.

DIRECTORES DEL PROGRAMA DE EDC

1974 – 1990

Lic. Eddy Villagrán Marín

1990 – 1990

Lic. Pedro Noriega Ruiz

1990 – 1994

Lic. Víctor Rodríguez Toaspern

1994 – 1997

Lic. Carlos Ávila Monroy

1997 – 2000

Licda. Élida Valdez Peralta

2000 – a la fecha

Licda. Liliana Vides de Urizar

El Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad -EDC- es la unidad encargada de la proyección, vinculación y extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, que se ha constituido y desarrollado gracias al aporte de profesores, estudiantes y personal administrativo, en el que se ha puesto en práctica una filosofía de trabajo fundamentada en los valores de constancia, perseverancia y cooperación mutua, y que ha realizado con productividad, eficiencia y calidad su misión de proyectar a las cinco carreras de la Facultad en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo de nuestra sociedad.  El Programa de EDC ha logrado establecerse como el programa de extensión social, docencia, investigación y servicio de mayor dimensión, complejidad y productividad social y económica en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Actualmente el Programa funciona a través de 19 subprogramas pertenecientes a las cinco carreras de la Facultad:  Química Biológica, Química Farmacéutica, Química, Biología y Nutrición. Entre ellos se encuentran tres programas de docencia productiva, el Laboratorio Clínico Popular –LABOCLIP-, el Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos -LAFYM- y el Laboratorio de Producción de Medicamentos -LAPROMED-.

 

Tomado de:

Sandoval, H. (2000) Programa de EDC: XXV Años. Las Experiencias Docentes con la Comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.  Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 24p.

Enlace permanente a este artículo: https://edc-ccqqfar.usac.edu.gt/programaedc/historia/